Capítulo I (fundación)

Contaban viejos aficionados que el Foot-Ball llega a Marín a principios del Siglo XX y databan los primeros partidos sobre el año 1906 teniendo como escenario el Campo de la Feria (actual Parque Eguren) y un descampado de Mogor (actual Barriada ‘Francisco Pérez Crespo’).

Pero la primera constancia escrita relacionada con el Foot-Ball en Marín nos lleva al 21 de mayo de 1908 cuando el periódico publicado en A Coruña ‘El Noroeste’ da la noticia : ‘Se ha constituido en Marín una sociedad de foot-ball que se titula Victoria F. C. Nunca más se supo de dicho equipo, o al menos no hemos encontrado más datos escritos.

Hubo que esperar a que el Diario El Progreso, de Pontevedra, publicase en su edición del 1 de octubre de 1911 la crónica de un partido disputado entre el Galaico de Pontevedra y un Marín Foot-Ball Club, que concluyó con la victoria de los capitalinos por 2 a 1.

El primer partido de fútbol disputado en Marín del que ha quedado constancia escrita fue aquel, Fonetivo F. C. – Gedeón F. C., disputado el 20 de julio de 2013 en el Campo de ‘O Castelo’ que anunciaba el Semanario ‘Marín’ en su edición de ese mismo día desvelando, incluso, las alineaciones que iban a presentar ambos equipos, el partido lo ganaron los primeros por 4 goles a 1, de hecho pocos meses después ambos equipos se fusionaron bajo el nombre del vencedor, Fonetivo Foot-Ball Club  y competió a lo largo de los cuatro años siguientes en partidos amistosos con equipos de localidades cercanas.

Tras varios años sin noticias futbolísticas en Marín en 1923 surge otro Marín Fútbol Club que siguiendo la estela de sus predecesores compite amistosamente con equipos de localidades cercanas, aunque en algunos casos en los medios de comunicación se hace referencia a este equipo denominándolo Marín Sport Club o Marín Sociedad Balompédica.  Este equipo estuvo presidido entre 1924 y 1936 por don Manuel Alonso Espiño y que jugó alguno de sus partidos como local en el Arenal de Placeres.

En 1929 comienzan a disputarse competiciones oficiales bajo los auspicios de la Federación Gallega de Fútbol para equipos de la Comarca de O Morrazo pero Marín no se ve representado al no disponer su equipo de un terreno de juego adecuado. Ya en el 1932 Marín cuenta con hasta tres representantes en los Campeonatos de Modestos que se disputan en Pontevedra, el Marín Fútbol Club, el Atalaya F. C. y el Infantil F.C.

Tras la Guerra Civil, en el año 1940, se disputada un Campeonato Local para equipos de categoría Infantil, con el Campo del Colegio San Narciso como escenario y del que se proclama Campeón el Rataplán Club de Fútbol, ese mismo año es el Juventud de Acción Católica quien representa a Marín en el Campeonato de Modestos de Pontevedra que se disputa en el Campo Pasarón como escenario de todos sus partidos.

En 1943 son otro Marín Fútbol Club y el equipo de Marinería de la Escuela Naval Militar nuestros representantes en el Campeonato de Modestos de Pontevedra. En los años siguientes aparecen en la prensa referencias a partidos amistosos disputados por la Selección de Marinería, el Estribela C. F. o el Frente de Juventudes. pero Marín desaparece de las competiciones oficiales por falta de un terreno de juego en la localidad.

La fundación del Marín C.F.

En 1945 comienza a manifestarse en Marín la necesidad de la construcción de un Campo de Fútbol. Y poco a poco se van dando pasos para ver hecha realidad esa necesidad.

El eslabón definitivo surge en el seno del Pontevedra Club de Fútbol donde en la temporada 1947-1948 militaban los marinenses, José Luis do Pazo ‘Nené’ y Rogelio Santiago ‘Lelé’, reputados futbolistas de la época. Ellos recaban la ayuda del otro insigne futbolista de épocas pasadas, Adolfo Rocafort Ball y otros aficionados locales para poder formar un equipo que representa a su pueblo en competiciones oficiales, se forma una Comisión Pro-Constitución del Marín Club de Fútbol, que preside don Antonio Pazos Martínez, que acelera las gestiones tanto, para la formación del club como para la construcción del ansiado Campo de Fútbol de San Pedro.

Finalmente el 14 de septiembre de 1948 en los locales de la Consignataria de Buque Rocafort y Cía se celebra la reunión en la que se constituye oficialmente la sociedad deportiva que lleva por nombre Marín Club de Fútbol. El nuevo Marín Club de Fútbol juega su primer partido el 17 de julio de 1948 frente a Pasarón C. F. en el Campo de la Escuela Naval Militar.

Primer documento gráfico existente del Marín Club de Fútbol, la instantánea fue tomada en el Campo de la Escuela Naval Militar el 22 de agosto de 1948, antes del partido amistoso jugado frente al C.D. Arcade.

Ellos: Cuti, Lelé Hijo, Luis Olmos, Valentín Muñoz, Galiana, Celso y Alemán; ‘Mudo’ (masajista), Nené, Lelé, Senra y Mongoli

El equipo es aceptado por la Federación Gallega de Fútbol para participar en el Campeonato de Aficionados de la Serie A Regional de la temporada y debuta oficialmente el 3 de octubre de 1948 en el Campo ‘Tameiga’ de Mos frente al Cultural de Mos. Pierde por 3-2 y Nené es el autor del primer gol logrado por los marinenses en un partido de competición oficial.

El 10 de octubre de 1948 con motivo con el partido correspondiente a la segunda jornada del Campeonato de Liga de la Serie A Regional Grupo Sur, primero que el nuevo Marín Club de Fútbol disputa como local se inaugura el Campo de Fútbol de San Pedro teniendo como rival al Deportiva Redondela, al que vence por 2 goles a 1, siendo Luis Villaverde el autor del primer gol en el nuevo recinto marinense.

Formación que presentó el Marín Club de Fútbol en el partido de inauguración del Campo ‘San Pedro’ y primero oficial que jugaba como local

Ellos son: Toniño, Galiana, Luis Olmos, Pepe Castro, Lelé Hijo, Valentín Muñoz y Manolo Riobó; Cuti, Nené, Lelé y Luis Villaverde.