Capítulo VI (camino 50 Aniversario)

CAMINO DEL 50 ANIVERSARIO

De regreso a la División Preferente Autonómica, temporada 1986-1987, son necesarias hasta cuatro Asambleas de Socios para conseguir un presidente para el Marín Club de Fútbol, que finalmente fue Elías Martínez Regadas, y que eligió como entrenador a Tucho de la Torre.

El equipo tuvo una discreta actuación en el Campeonato de Liga quedando clasificado en 14ª posición. Mientras, el Marín Club de Fútbol Juvenil de la mano de Pepe Portabales y contando en su plantilla con la que fue conocida como ‘la Quinta del Flaco’ que componían jugadores como Ramiro Sorbet, José Ramón Santomé, Adrián, Seijo y José Carlos, entre otros lograba un hito en su historial, al ascender por primera vez en su historia a la Liga Gallega Juvenil.

El Marín Club de Fútbol Juvenil de la temp. 1986-1987, tras proclamarse Campeón de Liga del Grupo XXII del Campeonato Autonómico de la categoría, consigue el ascenso a la Liga Gallega.

              Ellos son: José María Pazos (Directivo), Elías Martínez Regadas (Presidente), Pepe Portabales (Entrenador), José Ramón Santomé, Seijo, José Carlos, Toño de la Torre, Poti, Xandro Santomé, Palomo, Jandri, Ramiro Sorbet y Manuel Pazos (Vicepresidente); Nolo Bastón, Pablo Soto, Adrián, Verdeal, Victor González, Jesús Rouco y Gerardo.

En la temporada siguiente, 1987-1988, el equipo consigue acabar en una meritoria 6ª plaza.

Temporada 1988-1989, el puesto conquistado a la finalización de la liga es el 8º.

Temporada 1989-1990 queda clasificado en el puesto 9º del Grupo Sur.

Temporada 1990-1991 se consigue un discreto 13º puesto a la finalización de la liga y no se pasa de la primera ronda en la Copa Provincial-Trofeo Diputación.

En la temporada 1991-1992, con el exjugador Ángel Acuña al frente del club se hace una decidida apuesta por el regreso a la Tercera División Nacional con el fichaje del moañés Tucho Bernárdez para el banquillo y varios jugadores de renombre, que resulta todo un fracaso. El equipo acaba 8º y las consecuencias pondrían al club en una complicada situación de continuidad en los años posteriores. 

En la temporada 1992-1993 el club arrastra los problemas económicos derivados de su conflicto con el entrenador de la temporada anterior, no puede fichar entrenador, Moure, primero, y José Soto, después, hacen las veces. El equipo acaba penúltimo, 19º, y desciende a Primera División Autonómica.

En la temporada 1993-1994 se salva de su desaparición al hacerse cargo de la presidente José Antonio Balado Dapía el último día de la inscripción del equipo para las competiciones de esta temporada. Y mediada la temporada tiene que volver a hacerse cargo de la primera plantilla Tucho de la Torre para salvarlo del descenso a Segunda División Autonómica. Finalmente el equipo acaba la liga en el 12º puesto de la clasificación.

Tucho de la Torre, exjugador del club, fue el entrenador que en más partidos oficiales dirigió a la primera plantilla del Marín Club de Fútbol desde el banquillo, lo hizo en 168 partidos de los que ganó 62 y empató 49 a lo largo de seis temporadas no consecutivas.

A sus órdenes en equipo conquistó los títulos de Campeón de Liga y Campeón Comarcal de Pontevedra en la temporada 1973-1974

En la temporada 1994-1995 el Marín Club de Fútbol vive una temporada convulsa y a pasar de todos los problemas acaba la competición en la 9º plaza de la tabla.

En la temporada 1995-1996 se hace cargo del club José Luis Outeda y se encuentra con que la Federación Gallega de Fútbol le deniega la inscripción de los equipos del club para esta temporada mientras no se abone una deuda, falsa, con el entrenador Tucho Bernárdez, que reclama todos sus emolumentos de la temporada 1991-1992, que ya había cobrado. El Marín Club de Fútbol no puede demostrar que ya había abonado esas cantidades y tiene que volver a pagar. Meses después su propia Junta Directiva le presenta una moción de censura a José Luis Outeda y éste de ve obligado a dimitir. Es relevado en el cargo por Antonio González Iglesias. El equipo acaba la Liga en el 10º puesto.  

En la temporada 1996-1997 se hace un nuevo intento volver a la División Preferente Autonómica que acaba en fracaso, el equipo repite el 10º puesto conquistado ya la temporada anterior.

Cuelga las botas Juan Abad, el tercer jugador que en más partidos oficiales defendió la camiseta del Marín Club de Fútbol, 296 partidos a lo largo de 12 temporadas en el primer equipo, también estuvo otras cuatro en el equipo juvenil.

Fue Campeón de Liga en Primera División Autonómica en la temporada 1981-1982 y conquisto tres ascensos, a Primera Autonómica 1979-80, a Preferente Autonómica 1981-82 y a Tercera División Nacional 1984-85

Es en la temporada 1997-1998 cuando Antonio González Iglesias vuelve a confiar el equipo al joven técnico José Ramón Santomé, el Marín Club de Fútbol realiza una magnífica temporada, certificando su ascenso a la División Preferente Autonómica con cuatro jornadas de antelación a la finalización de la liga venciendo al C.D. Choco en San Pedro con un gol de Poti y en la antepenúltima jornada se proclama Campeón de Liga.

Formación del Marín Club de Fútbol, Campeón de Liga de Primera División Autonómica Grupo IV, 1997-1998.

Ellos son: José Ramón Santomé (Entrenador), Narciso, David Paz, Rubio, Míchel Martínez, Salva Graña, Fonso Agulla, Diego Moldes, Manolo Garrido, Jano Padín, Humberto y Nacho Aranguren (Fisioterapeuta); Sergio Santomé, José Manuel, Diego Paz, Pablo González, Poti, Manolo Salgado, Fabricio, Adrián, Rati y Toñito.

Así llega el Marín Club de Fútbol a su 50 Aniversario militando en la División Preferente Autonómica, efemérides que, igual que ocurrió con su XXV Aniversario pasó prácticamente inadvertida. Pues salvo un ‘Especial’ de Diario de Pontevedra publicado el 13 de septiembre y una exposición de fotos en los Salones del Ateneo Santa Cecilia que estuvo abierta de 22 de marzo a 6 de abril del año siguiente. No se llevó a cabo ningún otro evento para celebrarla.