CAMINO DE REGRESO A LA TERCERA DIVISIÓN
Aquel partido disputado el 7 de mayo de 1978 disputado en el vetusto Campo ‘Val de Hermida’ de Cotobade ante el Caroy S. D. marcó un antes y un después en la Historia de nuestro Marín Club de Fútbol. La afición volvió a unirse al equipo y juntos iniciaron el viaje de regreso a la Tercera División Nacional.
El Marín Club de Fútbol tenía que ganar por mayor cantidad de goles de lo que lo hiciera el C.D. Soutomaior al A Pallota C.F. en ‘A Xunqueira’ de Pontevedra.
Fue una gran cantidad de aficionados marinenses, como hacía años no se veía, los que acompañaron al equipo en busca de esa victoria salvadora y los pupilos de Laureano Mayán se impusieron por 2-6, evitando, así, el descenso a la nueva Tercera División Regional.

El Campo ‘Val de Hermida’ de Cotobade, escenario del inicio de una nueva época en la Historia del Marín Club de Fútbol y de su renacer futbolístico.
En la temporada siguiente, 1978-1979, el Marín Club de Fútbol protagonizó una enconada lucha con el Domaio F.C. por la primera plaza, única que daba derecho al ascenso a Primera División Regional. Acabó empatado a 40 puntos con los del otro lado de O Morrazo y privado del ascenso por peor golaveraje.
Pero lo más importante en aquel año fue la reconciliación del club con su afición que volvía a acudir en masa al Estadio Municipal de San Pedro en cada tarde de fútbol.
En la Copa Comarcal eliminó al Pontearnelas S.D. pero se vio apedado por el C.D. Arcade en octavos de final.

Personaje importante en este resurgir del Marín Club de Fútbol fue su presidente don Francisco Dopazo ‘Patacón. Ya había ocupado la presidencia en la temporada 1967-1969, y siempre estuvo presto a acudir en ayuda del club de sus amores en los momentos más difíciles. Volvió a ocupar la presidencia entre 1976 y 1979 cuando nadie quería hacerse cago de él.
En la temporada 1979-1980 volvió a participar en el Campeonato Gallego de Aficionados pero no pasó de la primera ronda. Idéntico resultado cosechó en la Copa Comarcal.
En la Liga vuelve a protagonizar una enconada lucha, esta vez, con el Deportivo Bueu y el Umia C.F. por la única plaza que daba derecho al ascenso, pero se ve relegado a tercer puesto, quedándose un año más con la miel en los labios.
Sin embargo, la Federación Gallega de Fútbol acordó una remodelación de la todas las divisiones para la temporada siguiente y el Marín Club de Fútbol pudo militar en la división superior en la temporada 1980-1981.
Se crea el Marín Atlético como equipo filial y que militará en la Tercera División Regional.
Su participación en una Primera División Regional dividida en sólo dos grupos y en la que hubo de competir con equipos de toda la provincia de Pontevedra y la de Ourense protagonizó un discreto papel, acabando en el puesto 11º de veinte participantes.
En la Copa Comarcal se vio apeado de la segunda ronda por alinear a jugadores del filial ya que este equipo también había participado en la competición.
En la temporada 1981-1982, en una Primera División Regional dividida, ya, en cinco grupos y con equipos de la provincia de Pontevedra como competidores el Marín Club de Fútbol arrasa proclamándose Campeón de Liga con tres jornadas de antelación a la finalización de la liga y consigue el ansiado regreso a la Serie A Regional, ahora denominada División Preferente Autonómica.

El Marín Club de Fútbol celebra el 16 de mayo de 1982 en el Estadio Municipal de San Pedro el haberse proclamado, ya, Campeón de Liga del Grupo V de la Primera División Autonómica en la jornada anterior, asegurándose el ascenso a la División Preferente Autonómica.
Ellos son: Germán, Boby, José Pazos ‘Rubio’, Juan Abad, don Constantino González Carnero (Expresidente), Paredes, Leirós, Luis Alberto, Abeledo, Humberto, Cortizas, Serafín Neira (Entrenador) y Miguel Barreiro (Directivo); Eligio (Masajista), Francisco Quirós, Cristóbal Quirós, Morgan, Vicente Beloso, Sáez, Fico y Rogelio Moure (Entrenador del Marín Club de Fútbol Juvenil)
Se estrena el Himno del Marín Club de Fútbol compuesto en su letra por Julio Santos Pena y en su música por Antonio Fernández Rodríguez.
El Marín Atlético dirigido por Laureano Mayán asciendió a Segunda División Regional.
En su regreso a la división de plata del Fútbol Gallego, temporada 1982-1983 el Marín Club de Fútbol realiza un decoroso papel acabando como 7º clasificado del Grupo Sur.
El Marín Atlético acaba en el 12º puesto de su grupo en Segunda División Regional. Mientras que un equipo Infantil que compite en el Campeonato de Fútbol-Sala de la Zona de O Morrazo se proclama Campeón de Liga.
Para la temporada 1983-1984 el Marín Atlético se independiza de la entidad franjiazul y el primer equipo acaba la competición del Grupo Sur de la División Preferente Autonómica en una meritoria 5ª posición.
En la temporada 1984-1985 de la mano de Pedro Ferreira, en el banquillo, realiza un magnífico papel acabando en la 2ª posición de la tabla lo cual le da derecho a disputar la Promoción de ascenso a la Tercera División Nacional.
De esta competición hay que destacar el partido que lo enfrentó al Gioan C.F. como visitante ya que tuvo que disputarse en tres días diferentes y en tres escenarios diferentes al haber sido suspendido en sus dos primeros fechas por invasión del terreno de juego par parte de la hinchada local.
En la Promoción de Ascenso a Tercera División Nacional derrotó al Sporting Sada en el Estadio Municipal de San Pedro por 2-0 y en el ‘mítico’ partido disputado en el Campo ‘A Chaburra’, catalogado como ‘el partido más largo de la historia’ ya que sufrió un demencial arbitraje del colegiado santiagués, Montero Ares, lo prolongó en su segundo periodo y hasta el infinito en busca de que el equipo local culminase la remontada. Pese a perder, 3-2, logró su objetivo de ascender a la Tercera División Nacional.

Primera plantilla del Marín Club de Fútbol que logró el ascenso a Tercera División Nacional en la temporada 1984-1985, tras eliminar en la Promoción de Ascenso al Sporting Sada
Ellos son: Zamora (Masajista), Juan Abad, Gelo, Abeledo, Javier Mariño, Humberto, Tom, Pouquiño, José Manuel y Pedro Ferreira (Entrenador); Juan Paz, Lomba, Sáez, Juan Riobó, Enrique, Ricoy y Cortizas.
En la temporada 1985-1986, de regreso a la Tercera División Nacional, el Marín Club de Fútbol sufrió una competición bastante complicada con numerosas lesiones que lo privaron en muchas jornadas de sus jugadores más importantes, teniendo que echar mano en muchas ocasiones de jugadores juveniles y sobre todo por los arbitrajes sufridos en Ferrol y Lugo que lo privaron de los puntos necesarios para asegurarse la permanencia, ya que acabó 18º a sólo dos puntos del primero de los equipos que se salvaban del descenso, y cayó de nuevo a la División Preferente Autonómica.