Capítulo II (primeros años de éxitos)

Primeros años de éxito.

Don Adolfo Rocafort Ball primer presidente del Marín Club de Fútbol y Rogelio Santiago ‘Lelé’, su primer entrenador.

En esté su primer Campeonato de Liga el Marín Club de Fútbol termina la competición en la 6ª plaza de la competición y también afronta su participación en el Campeonato Gallego de Aficionados, en el que llega hasta los cuartos de final, en donde cae eliminado por el Zeltia de Porriño, pero tal es el éxito tanto deportivo como de aficionados que siguen al equipo y acuden a presenciar sus partidos que se decide convertir el Campo de Fútbol de San Pedro en un Estadio con pistas de atletismo y graderíos para el público.

Así, un Marín C.F.-Pontevedra C.F. que concluyó con victoria local por 1-0 y se disputó el 22 de mayo de 1949 fue el último partido que se jugó en el Campo de Fútbol de San Pedro, como tal. Con San Pedro en obras el Marín Club de Fútbol pasa a jugar como local en el Campo de la Escuela Naval Militar, donde no se podía cobrar entrada y simplemente se recaudaba el donativo que los aficionados presentes quisiesen aportar.

El Marín Club de Fútbol afronta así su segunda temporada en el Grupo Sur de la Serie A Regional y acaba la competición en la segunda posición la tabla clasificatoria, lo que le da derecho a participar en la Fase Final y de Ascenso a la Tercera División Nacional. En el Campeonato Gallego de Aficionados llega hasta semifinales, donde se retira al negase a disputar una prórroga en el segundo partido, tras dos empates, ya que en la otra semifinal los contendientes habían disfrutado en un tercer partido de desempate.

En la Fase Final de Campeonato Gallego de la Serie A Regional 1949-1950 el Marín Club de Fútbol se impone, en una liguilla al C. A. Turista de Vigo y al Polvorón C. F. de Lugo, logrando así su primer título oficial y adquiriendo el derecho a participar en la Tercera División Nacional la temporada siguiente, pero al no disponer todavía del que sería su nuevo Estadio Municipal de San Pedro, todavía en obras el Marín Club de Fútbol renuncia al ascenso.

El equipo campeón, del Marín Club de Fútbol, celebrando la conquista de su primer título oficial, el de Campeón Gallego de la Serie A Regional de la temp. 1949–1950.

Ellos son: Núñez, Justo, Bollitas, Cholo Sobral, don Antonio Vázquez Lamparte (Presidente), Igoa, Mosquera, Valentín Muñoz, Lino Beloso (Directivo), Rianxo, y Bernardino Beloso (Directivo); Chas, Nené, Emiliano, Carolina y Basilio (Masajista).

En la temporada 1950-1951 el Marín Club de Fútbol acaba su participación en el Campeonato de Liga del Grupo Sur de la Serie A Regional en la 2º posición, sólo que en esta ocasión no le da derecho a participar en las Fase Final y de Ascenso.

En el Campeonato Gallego de Aficionados llega hasta los cuartos de final donde cae eliminado por el C. A. Turista, tras sufrir en el partido de ida, disputado en el Campo Barreiro de Vigo, la derrota más amplia de toda su historia 12-0.

El 25 de marzo de 1951 se inaugura el nuevo Estadio Municipal de San Pedro en el que el Marín Club de Fútbol derrota al Real Club Celta de Vigo por un contundente 7-2, ya con el Estadio Municipal de San Pedro en condiciones de albergar sus partidos como locales en Marín afronta su cuarta temporada en competiciones oficiales.

Formación que presentó el Marín Club de Fútbol para enfrentarse al Real Club Celta de Vigo en el partido inaugural del nuevo Estadio Municipal de San Pedro el 25 de marzo de 1951.

Ellos son: Luis Sánchez, Manolo Portas, Bollitas, Mosquera, Maquieira, Cuti y Núñez; Carolina, Cholo Sobral, Celso, Nené y Emiliano.

D. Antonio Vázquez Lamparte vuelve ha hacerse cargo de la presidencia del Club tras una temporada en la que el cargo fue ocupado por don Francisco Pérez Crespo, a la vez Alcalde de Marín.

D. Antonio Vázquez Lampate fue el presidente que llevó al Marín Club de Fútbol a sus mayores cotas deportivas. En cuatro temporada al frente de la entidad la llevó a conquistar dos títulos de Campeón Gallego de la Seria A Regional (1949-50 y 1951-52), uno de Campeón Gallego de Aficionados (1951-52), el de Subcampeón de España de Aficionados (1952) y dos participaciones en la Tercera División Nacional.

El 16 de diciembre de 1951 tras eliminar al C. D. Cambados, Sporting Carballiño, C.A. Turista y al Arenal C.F. en la final, se proclama Campeón Gallego de Aficionados y adquiere el derecho a participar en el Campeonato de España.

Los jugadores del Marín Club de Fútbol con el trofeo, celebrando la conquista del Campeonato Gallego de Aficionados 1951-1952.

Ellos son: César Maquieira (Entrenador), Luis Balea, Bernardino Beloso Rasgado (Directivo), Cholo Sobral, Torrado, Jaime Domínguez, Rafa Sáez, Emiliano, Costas y Luis Sánchez; Juanito Teijeira, Justo, José Peón, Nené y Bollitas.

En el Campeonato de Liga del Grupo Sur de la Serie A Regional mantiene una enconada lucha con el C. A. Turista y el Sporting Carballiño con los que acaba empatado a 32 puntos, siendo el 2º clasificado por el golaveraje, y volviendo a conquistar el derecho a participar en la Fase Final y de Ascenso a Tercera División Nacional.

Esta vez sí, doblega al C. F. Bergantiños en las semifinales y al C. A. Turista en la final disputada en el Estadio de Balaidos de Vigo en 20 de julio de 1952 y asciende a Tercera División Nacional.

Equipo Marín Club de Fútbol homenajeado con motivo de la conquista de su segundo título de Campeón Gallego de la Serie A Regional en un partido en el que se enfrentó al R. C. Celta en Estadio Municipal de San Pedro y que esta vez concluyó con empate a 3 goles

Ellos son: Escudero, Cuti, Rafa Sáez, Luis Balea, Bollitas, José Peón, Carro y Luis Sánchez, Torrado, Cholo Sobral, Jaime Domínguez, Costas, Emiliano y Juanito Teijeira.

En el Campeonato de España de Aficionados eliminó al U. D. Salamanca en cuartos de final, al A. D. Mondragón en las semifinales y se plantó en la gran final que se disputó el 1 de Junio de 1952 en Estadio de Chamartín frente al segundo equipo del F. C. Barcelona, Cayó derrotado por 4 goles a 1 y cuentan las crónica que el equipo marinense fue perjudicado notablemente por las arbitrarias decisiones del colegiado Sr. Marrón.

Once que presentó el Marín Club de Fútbol en la Final del Campeonato de España de Aficionados jugada el 1 de junio de 1952 en el Estadio ‘Chamartín’ de Madrid frente al Fútbol Club Barcelona Aficionados.

Ellos son: Rafa Sáez, Cuti, Carro, Luis Balea y Bollitas; Torrado, Cholo Sobral, Jaime Domínguez, Emiliano, José Peón y Costas.

En su debut en la Tercera División Nacional, temporada 1952-1953, el Marín Club de Fútbol queda enrolado en el Grupo I junto con equipos gallegos, asturianos y castellano-leoneses. Acaba la competición en la última posición de la tabla clasificatoria, pero evita el descenso debido a una ampliación del número de equipos participantes para  la temporada siguiente.       

En la Copa Galicia también acaba como último clasificado del Grupo Sur de la Fase Previa en la que compitió con Arosa S.C., Pontevedra C.F. y Santiago C. F..

En su segunda temporada,1953-1954, en Tercera División Nacional vuelve a quedar último clasificado del Grupo I en el que volvió a competir junto con equipos gallegos, asturianos y castellano-leoneses. Y esta vez volvió a evitar el descenso al programarse una remodelación división para la temporada siguiente en la que el Grupo I pasará a estar compuesto exclusivamente por equipos gallegos.

Esta temporada se produjo el primer gran éxito de la cantera el Marín Club de Fútbol. El equipo Juvenil se proclamó Campeón de la Liga de la zona de O Morrazo, Campeón Provincial y Subcampeón de Galicia.

En la temporada 1954-1955 la Tercera División Nacional se dividió en grupos exclusivamente regionales y en dos fases. En la primera, de Clasificación, el Marín Club de Fútbol acabó la competición en 3ª posición y sólo el gol-average perdido con el Pontevedra C.F., con el que empató a 24 puntos, lo privó de jugar la Fase de Ascenso a Segunda División Nacional. En la segunda fase el Marín Club de Fútbol queda clasificado en la 8º posición, libre del descenso, pero la caída del Deportivo Juvenil de A Coruña desde la Segunda División lo arrastra a la Serie A Regional.